Top accesorios Moto Trail

Descubre los accesorios imprescindibles para motos trail: defensas, baúl, cubrecárter, maletas, faros y mucho más. Mejora tu seguridad, comodidad y equipamiento para cualquier aventura.

MOTOS

Miguel A.

7/18/20257 min leer

Los accesorios más importantes cuando compras una moto trail.

Comprar una moto trail no es solo una decisión de transporte, es una declaración de intenciones. Es decirle al mundo que estás listo para salir a explorar, para recorrer caminos infinitos, perderte en la montaña, atravesar valles, descubrir pueblos olvidados y, por qué no, también para llegar cómodo y seguro a tu trabajo o escaparte un fin de semana.

Pero una trail, por muy preparada que venga de fábrica, necesita algo más. Hay ciertos accesorios que transforman por completo tu experiencia de conducción. Algunos son imprescindibles por seguridad, otros por pura comodidad, y muchos por pura necesidad cuando viajas. Aquí te dejo los que, en mi opinión —y experiencia— son fundamentales.

1. Defensas: el primer accesorio que deberías montar

Si solo pudieras poner un accesorio, que sean las defensas. Y no lo digo por estética, lo digo por tu seguridad.

Una trail es una moto alta y pesada. En una caída, sobre todo en parado o a baja velocidad, el peso puede terminar sobre tu pierna, y créeme, eso no es nada agradable. Las defensas hacen que la moto se apoye en ellas y no directamente sobre ti. Además, protegen las partes más delicadas: tapas del motor, carenados, chasis...

Una caída tonta puede salirte cara si no llevas defensas. Y lo mejor de todo: muchas veces también protegen las maletas y hasta la maneta del freno o el embrague. En resumen: son tu escudo, tu airbag mecánico. Y si puedes permitírtelo, invierte en unas de buena calidad. Tu moto y tu cuerpo te lo agradecerán.

2. Baúl trasero: tu mejor amigo cuando viajas

Viajar en moto es sinónimo de libertad, pero también de logística. ¿Dónde guardas el casco cuando llegas a un mirador, a un bar o a un museo? ¿Qué haces con la chaqueta cuando hace calor? Ahí es donde el baúl trasero se convierte en imprescindible.

Los baúles de más de 58 litros son ideales. Te caben dos cascos integrales o uno más la chaqueta, algo de comida, herramientas, cámaras… lo que necesites. Y además, puedes dejarlo cerrado con llave y olvidarte.

Además, muchas veces es el único compartimento que usas en el día a día, mientras que las maletas laterales las reservas para los viajes largos. Tener el baúl vacío y disponible te da una libertad tremenda, tanto en ciudad como en ruta.

3. Cubrecárter: imprescindible si sales del asfalto

El cubrecárter es uno de esos accesorios que muchos subestiman… hasta que lo necesitan. Si vas a hacer rutas offroad, caminos de tierra, pistas o incluso simplemente te aventuras por una carretera secundaria mal asfaltada, el cubrecárter te puede salvar el motor.

Las piedras vuelan, los baches engañan, y el cárter está justo ahí, en la parte baja del motor, expuesto a todo. Un buen cubrecárter de aluminio puede evitar que una simple piedra arruine tu viaje y tu bolsillo.

Muchas motos trail lo traen de serie, pero no siempre son robustos. Si el tuyo es de plástico o muy fino, plantéate cambiarlo. Porque cuando lo necesitas, ya es demasiado tarde.

4. Maletas laterales: viajar con orden y seguridad

Las maletas laterales dividen a los moteros: algunos las aman, otros las odian porque ensanchan mucho la moto. Yo lo tengo claro: si viajas, son esenciales.

Con las maletas puedes organizar tu equipaje: una para ropa, otra para herramientas o electrónica, por ejemplo. Eso te permite tener siempre el baúl trasero libre, lo cual es un lujo cuando estás de viaje. Además, reparten el peso de forma equilibrada y son seguras si las cierras con llave.

Sí, hacen la moto más voluminosa, y en ciudad pueden molestar, pero en carretera o ruta larga son simplemente perfectas. Una vez las pruebas, ya no vuelves atrás.

5. Faros cuneteros: ver mejor es ir más seguro

Uno de los mayores fallos de muchas motos trail es la iluminación en curvas. Delante iluminan bien, pero cuando giras… te quedas ciego. Por eso los faros cuneteros o auxiliares que iluminan los laterales desde abajo son una maravilla.

Te permiten ver mejor los arcenes, curvas cerradas, caminos con baches, animales que se cruzan… en fin, todo lo que puede pasar cuando sales por la noche o al amanecer.

La diferencia en seguridad y confianza es enorme. Y no tienen por qué ser caros: hay opciones LED muy efectivas sin romper el presupuesto.

Otros accesorios que marcarán la diferencia

La lista de accesorios útiles es casi infinita, pero aquí te dejo algunos que pueden mejorar muchísimo tu experiencia de conducción:

  • Soporte para móvil: Ideal para usar como GPS o para controlar información útil. Recomendamos soportes abiertos para evitar el sobrecalentamiento del móvil.

  • GPS o tablet de navegación: Situado por encima del velocímetro te permite navegar sin desviar la vista de la carretera.

  • Asiento confort: Con gel o espuma de alta densidad, te permite viajar más kilómetros con menos fatiga. El "culo dormido" tarda más en llegar y duele menos.

  • Alzas de manillar: Mejoran la postura de conducción, especialmente en rutas largas o para pilotos de mayor altura.

  • Bolsa sobredepósito: Perfecta para llevar a mano cosas pequeñas: cartera, documentación, móvil, mapas. Muchas son imantadas o con sistema de clic rápido.

  • Bolsas para defensas: Aumentan la capacidad de carga sin comprometer el espacio principal. Ideales para herramientas o pequeños objetos de uso frecuente.

  • Bolsas sobre maletas laterales: Accesorios que se colocan encima de las maletas y permiten más espacio sin perder equilibrio ni seguridad.

  • Caja de herramientas: Instalada bajo el chasis o en una esquina del portaequipajes, permite llevar herramientas de emergencia sin ocupar maletas.

  • Cúpula alta: Mayor protección contra el viento y la lluvia. Muy recomendable para largas rutas en carretera.

  • Cúpula baja o deportiva: Ideal para offroad, donde se busca mayor visibilidad y maniobrabilidad, evitando que la cúpula estorbe.

  • Difusores de aire: Canales que desvían el aire del pecho o las manos. Aumentan mucho el confort, especialmente en invierno o a alta velocidad.

  • Soporte para garrafa: Imprescindible si te aventuras por rutas donde las gasolineras escasean. Llevar una garrafa adicional bien asegurada puede sacarte de más de un apuro.

  • Puños calefactables: En invierno, no hay nada como esto. Una inversión que se agradece cada mañana fría o noche helada de ruta.

  • Asiento calefactable: Confort térmico que mejora tu bienestar durante el viaje. Ideal para rutas invernales.

  • Asiento bajo: Si la moto te queda un poco alta, un asiento más bajo te dará más confianza y seguridad al apoyar los pies.

  • Caballete central: Facilita tareas como engrasar la cadena, cambiar una rueda o aparcar en zonas inestables. Muy útil en motos grandes.

6. Cubrepuños: protección frente al frío y la lluvia

No solo protegen tus manos de las ramas o piedras en caminos offroad, también son un gran aliado contra el frío y la lluvia. Evitan el impacto directo del viento, mantienen las manos más calientes y protegen los mandos en caso de caída. Un accesorio simple, pero súper efectivo.

¿Qué marcas elegir?

La variedad de marcas es inmensa. Si tu presupuesto lo permite, apuesta por fabricantes de referencia como SW-Motech, Wunderlich, Touratech, Givi, Kappa o Hepco & Becker. Están diseñadas para resistir, se adaptan bien a los modelos de moto y su instalación suele ser sencilla.

También hay alternativas más económicas en tiendas online, pero revisa siempre las opiniones y asegúrate de que son compatibles con tu modelo.

Mi consejo: en accesorios que afectan a tu seguridad (como defensas, faros o soportes), no escatimes. La calidad marca la diferencia.

En resumen…

Tener una moto trail es vivir la aventura con libertad, pero también con cabeza. Elegir bien los accesorios no es un capricho: es una forma de adaptarte a tus rutas, a tu cuerpo y a tus necesidades.

Cada accesorio tiene su función, y dependiendo de tu estilo de conducción y tus destinos, algunos serán más importantes que otros. Pero lo que está claro es que con el equipo adecuado, cada kilómetro se disfruta el doble.

¿Te ha gustado este artículo? Déjanos tu opinión o cuéntanos qué accesorios no pueden faltar en tu moto.

Y si todavía no has leído nuestros últimos artículos, ¡échales un vistazo aquí abajo!

Nos vemos en la carretera. Hasta la próxima ruta.