Top 5 Motos Maxitrails Viajeras

Hasta el fin del mundo puedes llegar con cualquiera de ellas, ¿Con cuál te quedarías? Las Maxitrails marcan el camino de la mayoría de viajeros por todo el mundo.

MOTOS

Miguel A.

7/25/20256 min leer

Porque no hay mayor libertad que la de perderse con propósito… y reencontrarse en cada curva.

Recuerdo una vez, bajando por un camino de tierra en los Pirineos, con el sol cayendo a plomo y el casco empapado en sudor. Estaba solo, en mitad de la nada, y frente a mí se abría un paisaje que parecía sacado de un cuento medieval. Fue entonces cuando lo supe: no estaba viajando. Estaba viviendo. Y eso, amigo motero, es lo que diferencia a quienes se mueven de un punto A a un punto B, de quienes lo hacen en una maxitrail.

Hoy te traigo una selección personal, profunda y honesta. Cinco motos que no solo están hechas para viajar, sino para enseñarte quién eres cuando te alejas de todo. Cinco maxitrails viajeras que han sido diseñadas con un solo objetivo: comerse el mundo sin mirar atrás.

Top 5 de Maxitrails Viajeras: las reinas del mundo sobre dos ruedas

1. BMW R1300GS / R1300GS Adventure
El titán bávaro renacido: más ligera, más poderosa, más GS que nunca

La GS no es una moto. Es una religión. Y con esta nueva generación, BMW ha vuelto a marcar el rumbo del viaje moderno. La R1300GS llega con un nuevo motor bóxer de 1300 cc y 145 CV, más compacto, más potente y con un par motor que te empuja desde abajo como una locomotora bávara.

¿Lo notas? Esa vibración contenida cuando la arrancas. Ese latido grave y profundo que te susurra: vamos más lejos. El chasis es ahora de aluminio, con subchasis trasero de acero, y se ha aligerado en 12 kilos respecto a la anterior versión, alcanzando los 237 kg en orden de marcha.

La versión Adventure, con su tanque de 30 litros, suspensiones de largo recorrido y protecciones por doquier, es directamente un tanque explorador. Pero lo más asombroso es su equilibrio. Puede con pistas, con curvas, con autopistas… y con tu ansiedad de quedarte en casa.

Viajar en una GS es como llevar el control de tu destino en la palma de la mano. No es casualidad que sea la moto más vendida en Europa desde hace años. Porque cuando la pruebas, ya no puedes bajarte.

2. Honda CRF1100L Africa Twin
El alma del Dakar, domesticada para cruzar continentes

Sentarte sobre una Africa Twin es como encender una antorcha ancestral. Hay algo en su diseño, en su historia, en su silueta afilada, que te recuerda que esta moto fue concebida para conquistar horizontes salvajes.

Bajo su cuerpo estilizado late un bicilíndrico de 1084 cc y 102 CV, con una entrega lineal y predecible, ideal para rutas largas y terrenos cambiantes. Pero lo que la diferencia es su DCT (Dual Clutch Transmission): una caja automática opcional que te permite olvidarte del embrague y simplemente fluir, como el viento que atraviesa los pasos de montaña.

Su parte ciclo es robusta, con una suspensión Showa regulable de largo recorrido y una altura libre al suelo que te invita a salir del asfalto sin miedo. La instrumentación TFT táctil con conectividad Apple CarPlay y Android Auto pone la tecnología al servicio del viaje.

La Africa Twin no es la más rápida, ni la más potente. Pero tiene algo que no se puede medir: personalidad aventurera. Cuando viajas con ella, te conviertes en parte de la leyenda.

3. Ducati Multistrada V4 Rally / Pikes Peak
Donde la adrenalina italiana se cruza con el lujo del largo recorrido

Hay motos que te transportan, y otras que te transforman. La Multistrada V4 es de estas últimas. Ducati ha conseguido una alquimia casi imposible: una moto deportiva, tecnológica, cómoda y brutalmente eficaz.

El corazón de esta bestia es el motor V4 Granturismo de 1158 cc, con 170 CV y un comportamiento tan fino como salvaje. A diferencia de otros motores Ducati, este no tiene válvulas desmodrómicas, lo que se traduce en menos mantenimiento y más fiabilidad para los viajes largos.

La versión Rally añade un depósito de 30 litros, suspensiones electrónicas semi-activas con 200 mm de recorrido, y un modo de gestión del motor específico para offroad. Además, es la primera moto del mundo con radar delantero y trasero: control de crucero adaptativo y detector de ángulo muerto. Y cuando lo pruebas… ya no hay vuelta atrás.

Es una moto para los que quieren devorar curvas a ritmo de vértigo y al día siguiente cruzar países sin pestañear. No es una trail convencional. Es una Ducati: te exige, pero te recompensa con cada gesto.

4. KTM 1390 Super Adventure S / R
Porque hay quienes viajan… y quienes conquistan

No hay medias tintas con KTM. O la amas, o la temes. O ambas cosas. La nueva Super Adventure 1390 es un misil tierra-tierra, un juguete de ingeniería que mezcla rendimiento, agresividad y un carácter tan marcado que parece viva.

Su nuevo motor LC8 V-Twin de 1350 cc desarrolla unos 170 CV con un par instantáneo que convierte cualquier recta en una pista de despegue. Pese a sus cifras, la moto se siente controlada gracias a una electrónica finísima: IMU de 6 ejes, ABS en curva, control de tracción sensible a la inclinación, modos offroad, suspensiones semi-activas WP, y un chasis de cromo-molibdeno que la mantiene firme incluso en las peores pistas.

La versión R, más orientada al offroad puro, prescinde de algunas ayudas, pero lo compensa con una suspensión más larga y robusta. La S, en cambio, es una devoradora de asfalto con alma cañera.

Si tu concepto de viaje incluye adrenalina, barro, rocas y carreteras secundarias con ritmo de rally, esta KTM es tu moto. Es la más radical… y lo sabe.

5. Kawasaki Versys 1000 SE
El lujo silencioso de viajar sobre terciopelo

La Versys no grita. No desafía. No pretende ser la más aventurera. Pero cuando llevas horas en carretera, cuando ya has pasado el segundo puerto de montaña y todavía te sientes fresco, es cuando entiendes su propuesta.

Motor tetra en línea de 1043 cc y 120 CV, suavidad absoluta en cada marcha, un chasis que transmite confianza y una electrónica sutil pero efectiva. La Versys 1000 SE equipa suspensiones Showa semi-activas, quickshifter, control de tracción y modos de conducción que se adaptan al estilo del piloto.

No busca salir del asfalto. No quiere cruzar desiertos. Pero si tu destino está a mil kilómetros de distancia y lo que buscas es confort, seguridad y eficacia, esta moto japonesa lo clava.

Su estética puede no levantar pasiones, pero cuando terminas un día de 800 km y te bajas como si hubieras hecho solo 200, sabes que ha cumplido su misión.

Y tú… ¿cuál de estas cinco llevarías al fin del mundo?

Cada una tiene su propio lenguaje, su carácter. La GS es la navaja suiza de las motos viajeras. La Africa Twin es la nómada que te recuerda lo esencial. La Multistrada es el lujo con alma de fuego. La KTM es pura dinamita para almas rebeldes. Y la Versys… la caricia silenciosa de quien quiere llegar sin prisas, pero sin pausas.

Al final, viajar en maxitrail no es solo una elección de moto. Es una elección de vida.
Es decidir que el mundo es demasiado grande como para quedarse quieto.
Es saber que detrás de cada curva, hay una historia que aún no has vivido.