
Top 10 Consejos para viajes en moto
En un viaje en moto puede pasar cualquier cosa, la más normal y la más inesperada. Aquí te ofrecemos los mejores consejos.
NOTICIAS


Top 10 Mejores consejos para viajar en moto
Durante muchos años he viajado en moto por España y Europa, en estos viajes he vivido las sorpresas más inesperadas en los momentos más sorprendentes. La experiencia me dice que las tonterías más grandes ocurren por los más pequeños descuidos. olvídate el traje de agua y seguro lloverá, no lleves contigo las llaves de repuesto y las originales se esconderán durante horas...
Un buen amigo mío en un viaje a Menorca de 1 día no se le ocurrió nada más que atar con una cadena de bici 8 cascos en su moto, eso lo hizo en un lugar remoto de Menorca, el Far de Cavalleria, cuando fuimos a arrancar me dijo delante de las 30 personas que haciamos este viaje que se habia olvidado la llave en su casa... Durante 1 hora tuvimos que dividirnos, unos intentando romper la cadena, otros buscando ayuda en el faro, otros cogiendo motos y buscando algun vecino que nos dejara una cizalla o algo para cortar... Fue un día de película por el descuido más tonto. Eso sí. Estos descuidos se hacen épicos.
Consejos:
1. Haz una revisión completa antes de salir
Antes de cualquier aventura, dedica tiempo a revisar tu moto: neumáticos, frenos, aceite, luces, cadena y suspensiones. No dejes nada al azar. Lleva también un kit de herramientas básicas y asegúrate de que todo está en orden la noche anterior a salir.
2. Planifica la ruta... y los repostajes
No basta con trazar el recorrido: investiga dónde repostarás. Planifica gasolineras cada 200–400 km, sobre todo si cruzas zonas despobladas. A veces, un repostaje mal calculado puede convertir un gran viaje en una pesadilla innecesaria. Debes saber cual es la autonomía de tu moto y cuando podrás a volver a repostar. Recuerda que muchos domingos y festivos muchas gasolineras estan cerradas.
3. Empaca ligero y distribuye bien el peso
La moto sufre si vas sobrecargado o desequilibrado. Lleva solo lo necesario y reparte el peso entre alforjas o maletas laterales. Usa bolsas impermeables, ancla bien cada bulto y evita todo lo que “por si acaso” nunca vas a usar. Si llevas ropa vieja para tirar, puedes usarla y al cambiarte de ropa despedirte de ella. Volverás más ligero.
4. Equípate bien y mantente visible
Un buen equipamiento marca la diferencia. Casco homologado, chaqueta ventilada con protecciones, guantes, pantalón técnico y botas adecuadas. Añade elementos reflectantes o colores visibles, sobre todo si conduces al amanecer o al atardecer.
5. Llévate un juego de llaves de repuesto
Uno de los errores más comunes y dolorosos: perder las llaves. Lleva un duplicado bien guardado, escondido en el equipaje o en la chaqueta de tu acompañante. Te evitará perder días y dinero en medio de la nada.
6. Aprende a salir de los imprevistos más comunes
No necesitas ser mecánico, pero sí saber solucionar un pinchazo, arrancar la moto si falla la batería o detectar un fallo eléctrico básico. Un compresor portátil, un kit de reparación de pinchazos y un arrancador de batería pueden salvarte la jornada.
7. Hidrátate, come ligero y escucha a tu cuerpo
El viento, el calor y las horas al manillar agotan. Bebe agua frecuentemente, lleva algo de fruta o frutos secos, y haz paradas cada 90–120 minutos para estirar y oxigenarte. Tu cuerpo es tu motor más valioso.
8. Respeta el ritmo y evita conducir de noche
A veces queremos llegar demasiado lejos. Disfruta el viaje, sal temprano y no te obsesiones con el reloj. Conducir de noche aumenta el riesgo de accidente y te priva de lo más bonito: el paisaje. Tu viaje no es una carrera.
9. Adáptate al clima y mantente seco
Consulta la previsión del tiempo, pero lleva siempre contigo un impermeable compacto y guantes de recambio. Si te mojas, todo se complica: te enfrías, pierdes reflejos, te cansas más. Elige rutas más cortas si el día amenaza tormenta.
10. Relájate y conecta con el camino
No mires solo el mapa. Disfruta de lo inesperado: una conversación en una gasolinera, una comida casera en un pueblo perdido, una curva perfecta al atardecer. Deja espacio para improvisar y haz del viaje una historia que merezca ser contada.
Estos son algunos de los mejores consejos que puedes recibir para organizar tus viajes, siempre habrá más consejos y supongo cambiarán a lo largo de los años. Guárdalos para el futuro.







