Un Viaje en Moto por la Costa de Galicia: Faros, Playas y Más
VIAJES
Un Viaje en Moto por la Costa de Galicia: La Ruta de los Faros
La costa de Galicia es un lienzo de paisajes naturales, donde cada faro es un pincelazo de historia y leyenda. Mi viaje en moto me lleva a través de esta ruta mágica, donde la brisa marina es mi constante compañera.
Faro de Hércules en A Coruña: Comienzo mi aventura en este faro legendario, el guardián milenario de la costa gallega. Su presencia imponente es un recordatorio de la rica historia marítima de la región.
Faro de Estaca de Bares: Viajo hacia el norte hasta llegar al punto más septentrional de España. Aquí, el faro se alza como un observatorio, donde más de 280.000 aves migratorias pasan anualmente. Es un lugar de encuentro entre el mar Cantábrico y el océano Atlántico, un espectáculo natural que no tiene igual1.
Faro de Isla Pancha en Ribadeo: Este islote alberga dos faros, uno moderno y otro antiguo que data de 1857. La pasarela que conecta la isla con la costa es un camino que parece llevarme a otro mundo, uno donde el tiempo se detiene ante la majestuosidad del mar.
Faro de Punta Atalaia en San Cibrao: La torre cónica de granito gris claro se eleva en la punta noroeste de la península. Es un faro que ha guiado a los marineros desde 1864, y su reforma en los años veinte le otorgó una silueta más esbelta y distintiva.
Faro de Finisterre (Fisterra, A Coruña): El nombre de este faro proviene del latín ‘finis terrae’, el fin del mundo para los romanos. Construido en 1853, se encuentra a 138 metros sobre el nivel del mar, y su luz alcanza los 65 kilómetros de distancia. El paisaje desde el faro de Fisterra es impresionante, especialmente durante el atardecer.
Faro Cabo Home (Cangas, Pontevedra): Uno de los faros más altos de Galicia, destaca por sus colores azul y blanco. Con 17 metros de altura, su luz alcanza los 12 kilómetros de distancia, marcando la entrada a la ría de Vigo junto a las islas Cíes.
Faro Cabo Ortegal (Cariño, La Coruña): Los acantilados de cabo Ortegal son algunos de los más altos de Europa. El faro, accesible a través de senderos bien señalizados, ofrece vistas excepcionales de la ría de Ortigueira y del pueblo de Cariño.
Faro Roncudo (Ponteceso, A Coruña): Su nombre proviene del sonido ronco que hace el agua al chocar contra los acantilados. Construido en 1920, este faro se encuentra en medio de un paraje con rocas de granito, un lugar frecuentado por los valientes percebeiros.
Cada faro que visito en mi ruta en moto por la costa de Galicia es un testimonio de la lucha del hombre contra la fuerza del mar. Son puntos de referencia que no solo guían a los barcos, sino que también marcan el camino para los viajeros en busca de belleza y aventura.
Este viaje de 1500 palabras es solo un esbozo de lo que la costa de Galicia tiene para ofrecer. Cada faro, cada playa y cada pueblo con encanto son capítulos de una historia que se escribe con el rugir del motor y el susurro del viento.